PRORRATEO DE FACTURAS...
¿SABES QUE ES PRORRATEO DE FACTURAS?
Después de recibir la mercancía y pagarla al proveedor, este por consiguiente nos entrega una factura para determinar el egreso de dinero.
El cual la institución de compras tiene la responsabilidad de prorratear factura antes de mandarla a que contabilidad la registre.
DEFINICIÓN:
La palabra prorratear significa distribuir o repartir. Esto se aplica en las empresas para distribuir los gastos que se ocasionan en la compra de mercaderías o materias primas sin importar su procedencia. Se utiliza mas en la importación de mercaderías, y actualmente con el avance de la tecnología en el campo de las comunicaciones, es tan fácil comprar en el exterior, que hasta las empresas pequeñas tienen importación directa. Por tal razón es sumamente importante que los contadores conozcan este proceso.
OTRA DEFINICIÓN DICE:
Es el calculo de facturas, especialmente las que provienen del extranjero, es necesario tener en cuenta distintos elementos y factores del costo. Estos elementos se hallan, a veces, reunidos en una factura determinada; pero, otras veces, solo se encuentran algunos de ellos. Debemos recordar que el costo de la mercancía, en muchos casos, no esta constituido solamente por el precio de origen, sino que también intervienen ciertos gastos que aumentan dicho costo. En general, puede decirse que todos los gastos ocasionados por una mercancía son sufragados por el comprador, desde que ella salga de la institución, hasta que se halle en su establecimiento, constituyen elementos que aumentan el pecio de compra de dicha mercancía. Es, pues, de la mayor importancia, el calculo exactos de dicho calculo. Por otra parte, una partida de mercadería puede constar de artículos distintos y que ocasionen diferentes gastos por unidad. Y en este caso, salta a la vista que no podrán dividirse simplemente entre las unidades compradas, si no que seria necesario establecer la parte de gastos que corresponda a cada unidad diferente, de las compradas en la misma factura. Eso recibe el nombre de prorrateo de facturas. // Es la distribución de los gastos ocasionados en la compra de mercancía entre el numero de unidades adquiridas, de acuerdo a su valor y su peso.
Los gasto que hace referencia al párrafo anterior, se dividen en:
GASTOS AL VALOR.
GASTOS AL PESO.
GASTOS AL VALOR: Son los que se aplican sobre el valor de las mercaderías por ejemplo, el seguro, los derechos arancelarios o impuestos aduanales, las comisiones bancarias.
GASTOS AL PESO: Son los que se aplican sobre el peso de las mercaderías por ejemplo, los fletes, los acarreos.
También existen otros gastos que reciben el nombre de otros gastos específicos, que se estudia en el área de matemática comercial.
El principal objetivo del prorrateo de facturas es establecer el costo por unidad de cada articulo comprado.
VEAMOS LA PARTE PRACTICA
Imaginemos que nuestra empresa "Distribuidora la Oriental", le solicita que prorratee la siguiente factura: 30 televisores a color marca Sharp de 24", cada una Q.2,140.00 y un peso de 20 kgs. cada uno. 28 televisores a color marca Sony de 19", cada uno Q.3,200.00 y un peso de 15 kgs, cada uno. 26 televisores a color marca Goldstar de 24", cada uno Q.1,900.00 y un peso de 10 kgs, cada uno. los precios indicados son CIF.
Los gastos fueron los siguientes: seguro local Q.8,310.00, flete local Q.5,903.00, impuestos aduanales Q.30,215.00, acarreos Q.1,230.00, comiciones bancarias Q.400.00.
Para resolver los problemas de prorrateo de facturas, es necesario aplicar 10 pasos.
Veamos:
PRIMER PASO:
Se establece el valor total de la mercadería según el precio de factura, multiplicando el valor de cada unidad por el numero de unidades...
( INFORMACIÓN OBTENIDA DEL LIBRO DE ALFREDO ENRIQUE RUIZ ORELLANA)
Imaginemos que nuestra empresa "Distribuidora la Oriental", le solicita que prorratee la siguiente factura: 30 televisores a color marca Sharp de 24", cada una Q.2,140.00 y un peso de 20 kgs. cada uno. 28 televisores a color marca Sony de 19", cada uno Q.3,200.00 y un peso de 15 kgs, cada uno. 26 televisores a color marca Goldstar de 24", cada uno Q.1,900.00 y un peso de 10 kgs, cada uno. los precios indicados son CIF.
Los gastos fueron los siguientes: seguro local Q.8,310.00, flete local Q.5,903.00, impuestos aduanales Q.30,215.00, acarreos Q.1,230.00, comiciones bancarias Q.400.00.
Para resolver los problemas de prorrateo de facturas, es necesario aplicar 10 pasos.
Veamos:
PRIMER PASO:
Se establece el valor total de la mercadería según el precio de factura, multiplicando el valor de cada unidad por el numero de unidades...
Q.2,140.00 * 30 = Q.64,200.00
3,200,00 * 28 = 89,600.00
1,900.00 * 26 = 49,200.00
valor total. Q.203,200.00
SEGUNDO PASO:
Se establecen los gastos al valor.
seguro Q. 8,310.00
impuestos aduanales 30,215.00
comisiones bancarias 400.00
total de gastos al valor Q.38,925.00
TERCER PASO:
Se establece el coeficiente de gastos al valor, dividiendo el total de gastos al valor entre el valor de la mercadería según precio de factura.
Q.38,925.00 / Q.203,200.00 = 0.191560039 coeficiente de gastos al valor. Este coeficiente significa que, de los Q.38,925.00 corresponde diecinueve centavos y fracción por cada quetzal invertido.
CUARTO PASO:
Se prorratean los gastos a valor, multiplicando el valor de cada unidad por el coeficiente de gastos al valor.
Q.2,140.00 * 0.191560039 = Q.409.00
3,200.00 * 0.191560039 = 612.99
1900.00 * 0.191560039 = 363.96
Lo anterior significa de los Q.38.925.00 de gastos al valor, corresponden a cada televisor Sharp Q.409.00, de la misma cantidad corresponde al televisor Sony Q.612.99, y de la misma cantidad Q.38,925.00, corresponde al televisor Goldstar Q.363.96.
QUINTO PASO:
Se establece el precio total de la mercadería, multiplicando el peso de cada unidad por el numero de unidades.
20 kgs. * 30 = 600 kgs.
15 kgs. * 28 = 420 kgs.
10 kgs. * 26 = 260 kgs.
peso total = 1,280 kilogramos.
SEXTO PASO:
Se establecen los gastos al peso.
fletes Q,5,903.00
acarreos 1,230.00
total de gastos al peso Q.7,133.00
SÉPTIMO PASO:
Se establece el coeficiente de gastos al peso, dividiendo el total de gastos al peso entre el peso total.
Q,7,133.00 / 1,280 = Q.5.57265625 coeficiente de gastos al peso. Este coeficiente significa que, de los Q.7,133.00 corresponden cinco quetzales, cincuenta y siete centavos y fracción por cada kilogramo de peso.
OCTAVO PASO:
Se prorratean los gastos al peso, multiplicando el peso de cada unidad por el coeficiente de gastos al peso.
20 kgs. * Q. 5.57265625 = Q.111.45
15 kgs. * Q. 5.57265625 = 83.59
10 kgs. * Q. 5.57265625 = 53.73
Lo anterior significa que de los Q.7,133.00 de gastos al peso, corresponden a cada televisor Sharp Q.111.45, de la misma cantidad corresponde a cada televisor Sony Q.83.59, y de la misma cantidad Q.7,133.00 corresponde a cada televisor Goldstar Q.55.73.
NOVENO PASO:
Se elabora el siguiente cuadro para establecer el costo unitario y el costo total.
Numero
de unidades
|
Descripción de
la mercadería
|
Valor según factura | Gastos al valor |
Gastos al peso |
costo por unidad | costo total |
30 | tv a/c Sharp de 24" | Q.2,140.00 | Q.409.94 | Q,111.45 | Q.2,661.39 | Q.79,841.70 |
28 | tv a/c Sony de 19" | 3,200.00 | 612.99 | 83.59 | 3,896.58 | 109,104.24 |
26 | tv a/c Goldstar de 14", | 1,900.00 | 363.96 | 55.73 | 2,319.69 | 60,311.94 |
GRAN TOTAL |
Q.249,257.88
|
El costo por unidad se determino al sumar horizontalmente el valor según factura, los gastos al valor y los gasto al peso de cada unidad. El costo total se estableció al multiplicar el numero de unidades por el costo por unidad.
DÉCIMO PASO:
Comprobación. Para comprobar si el problema se resolvió correctamente, se suma el total según precio de factura, el total de gastos al valor y el total de gastos al peso. Este gran total debe coincidir con el gran total según el cuadro anterior, aunque no exactamente, ya que por las aproximaciones, siempre va a existir un diferencia que no debe ser mayor de veinte centavos. veamos.
total según precio de factura Q.203,200.00
total de gastos al valor 38,925.00
total de gastos al peso 7,133.00
gran total Q.249,258.00
Al comparar los dos grande totales, se observa una diferencia de Q0.12, lo cual es aceptable.
PRECIO CIF:
Es una expresión comercial internacional en idioma ingles que significa: Cost, Insurance and Freight, que quieren decir en español: Costo, seguro y flete; es decir que las mercaderías o materia primas que se importen bajo esta forma, en el precio del exportador se incluye el costo, el seguro y el flete hasta el puerto de destino. El precio CIF, es el precio de la mercadería puesta en puerto guatemalteco, ya sea en Santo Tomas de Castilla o en Puerto Quetzal, corriendo por cuenta del importador los gastos de desembarque, los impuestos aduanales y e transporte de las mercaderías, hasta sus bodegas. Para conocer mas sobre el precio CIF, les sugiero leer los artículos del 699 al 706 de nuestro código de comercio.
( INFORMACIÓN OBTENIDA DEL LIBRO DE ALFREDO ENRIQUE RUIZ ORELLANA)
Excelente aporte!
ResponderBorrar